Las vacaciones han terminado y todo regresará a la normalidad, incluyendo los problemas habituales como el tráfico vehicular.
Hay gente que después de las vacaciones parece “desenganchada” y tiene problemas para medir sus distancias respecto a otros autos.
O bien, vienen tan relajados de su descanso que no están totalmente concentrados al volante.
Ya hemos hablado de la importancia de mantener el 100% de concentración al manejar.
Te puede interesar: ¿Cómo cotizar el seguro de tu auto con Guros en 3 pasos?
Pese a que ya comenzó el año, todavía hay unos pocos días “tranquilos” en las grandes ciudades, debido a que algunas personas aún se encuentran de paseo.
Por eso es un buen momento para recordar algunos consejos útiles para conducir de manera segura en el tráfico:
Lo básico para manejar de manera segura en el tráfico
Por ninguna razón bebas y conduzcas.
Esta regla se repite hasta el cansancio, pero increíblemente hay gente que sigue violándola.
Más que una gracia o querer mostrar a los demás que no estás suficientemente alcoholizado como para dejar de conducir, tomar el volante bajo el influjo de sustancias entorpece el tiempo de reacción, como su efecto más evidente.
Además, una buena borrachera puede provocarte visión borrosa o hacerte dormir plácidamente, con evidentes resultados fatales.
Aun cuando no participes en un accidente, sí puedes ser detenido y consignado por la policía, con la sanción correspondiente.
Si provocas un accidente, muchas aseguradoras no te protegerán si manejas ebrio. ¿Estás dispuesto a asumir toda la responsabilidad?
Cero distractores
Si quitas tu atención del camino, tu tiempo de reacción es más lento.
Ya hablamos de no mirar el celular mientras manejas, ¿pero sabías que una llamada, aun con el manos libres, también te distrae?
Si es algo importante y estás en el tráfico, mejor detente y resuélvelo para que vuelvas concentrado(a) al camino.
Otros factores que te distraen son: cambiar de estación de radio, comer, aplicarte maquillaje, o consumir alimentos.
También es más fácil distraerte si llevas a bordo a niños o animales domésticos.
Siempre usa cinturón de seguridad
No importa si el trayecto es de corta duración o vas a unas cuantas cuadras.
Nunca sabes en qué momento vas a enfrentar una situación de riesgo en la calle, y este aditamento fue diseñado para proteger tu integridad. En un accidente, el uso del cinturón de seguridad reduce el riesgo de que sufras lesiones graves, cambiándolas por moderadas en un 45%, de acuerdo a un estudio publicado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EEUU (NHTSA por sus siglas en inglés).
Su función es impedir que los ocupantes del vehículo se muevan al interior o salgan disparados durante una colisión.
Además previenen fracturas, traumatismos craneoencefálicos graves y otras lesiones.
Te puede interesar: ¿Cómo funciona la responsabilidad civil en el seguro de auto?
Más tips para conducir de manera segura en el tráfico
Posturas correctas para manejar
Muchos lo hacemos en automático pero así debe estar tu cuerpo al iniciar tu recorrido:
Recarga bien la espalda en el asiento y toma el volante con los brazos estirados. Desde ahí, ajusta los espejos.
Si vas demasiado cerca del volante, tus brazos pierden rango de movimiento y no podrás maniobrar con facilidad.
Lo mismo con tus piernas, muy cerca de los pedales, te limitan el movimiento y no puedes reaccionar con rapidez.
Las manos deben colocarse a las “10” y a las “2”, como si fueran las manecillas de un reloj.
Tus dedos deben rodear perfectamente el volante y asegurarlo con tus pulgares.
Educa la vista
La mejor forma de aprovechar este sentido es anticipando, para que puedas prever lo que pasa.
En muchas ciudades de México es común encontrar topes no señalados y baches por todo el camino.
Pero en el tráfico, esta capacidad te permitirá anticipar embotellamientos o bloqueos que alenten tu ruta.
Frenadas intempestivas
Los autos de modelo reciente cuentan con sistema de frenado ABS que evita que las llantas se bloqueen.
Esto sirve cuando debes parar de repente y viajas rápido o tienes poco espacio, algo común en el tráfico.
La forma adecuada de parar en estos casos es frenar con fuerza y dirigir el volante para que el auto se detenga en un lugar seguro.
Esmérate con tus llantas
Según expertos, más del 60% de los accidentes se deben a neumáticos en mal estado.
Sin embargo, son partes cruciales para viajar de manera segura, pues son el único punto de contacto con el camino.
Su diseño participa en la suspensión del coche, pero también en la potencia de la frenada y también controlan la cantidad de calor provocada por la fricción con el suelo. Además, su dibujo permite disipar el agua que se acumula sobre el pavimento durante las lluvias y podría provocar derrapes.
Pero para que cumplan todas estas funciones, deben estar correctamente inflados y debes vigilar su estado de desgaste periódicamente.
Física esencial
Un coche es un objeto metálico que pesa desde 1.5 toneladas y responde a las leyes del movimiento.
Por ejemplo, al acelerar, el peso se concentra en la parte trasera, mientras que al frenar se desplaza hacia adelante.
El peso también genera inercias y fuerza centrífuga al desplazarse en una curva. Por ende, entre más peso, más inercia.
Saber cómo responde un objeto a estas leyes, te permite “medir” la reacción de tu coche al momento de desplazarlo.
Otras consideraciones importantes
Cuidado con el sueño
En las grandes ciudades vivimos sometidos a grandes cantidades de estrés.
La tensión genera disfunciones en nuestras rutinas de descanso como el insomnio o la ansiedad.
¿Sabías que al tener este tipo de desórdenes nerviosos, puedes quedarte dormido en horarios en los que deberías estar despierto?
Los conductores con estos ataques de somnolencia tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir un accidente.
Esto implica no sólo quedarse dormido al volante, sino también cerrar los ojos unos cuantos segundos o “cabecear”.
Todos estos actos pueden provocar un accidente grave.
Mantén la calma
El tráfico normalmente provoca ansiedad, porque normalmente todos tenemos el tiempo contado para llegar a nuestros destinos.
Cuando esto ocurre, sale lo peor de nosotros y comienzan las conductas irresponsables de los conductores al volante.
Además, se pierde la cortesía porque todos los demás choferes se convierten en los conductores más ineptos del mundo.
Aquí es cuando hay que mantener la calma, primero, porque si te enfureces, te distraes y quitas atención al camino.
En segundo lugar, enojarte provoca que seas descortés y esta es la principal causa de accidentes en el tráfico.
Evita conductas que puedan molestar a los demás como accionar las luces altas, tocar el claxon, insultar a los demás conductores, cambiar de carril de manera intempestiva o no ceder el paso.
Eso te evitará muchos dolores de cabeza. Si otro conductor “enloquece”, mejor déjalo pasar, no compitas con él.
Aumentar la velocidad no te garantiza llegar antes
Viajar a alta velocidad en las ciudades es peligroso y hasta contraproducente.
Está comprobado que si subes la velocidad en trayectos cortos, sólo te ahorrarás un par de minutos.
Además, probablemente pasarás por cruces donde debes frenar para cruzar con seguridad.
A mayor velocidad, tienes menos tiempo para reaccionar a tu alrededor y, si chocas, los daños pueden ser más severos.
Por eso, si quieres ser puntual, mejor sal de casa un poco más temprano.
También es importante que respetes la distancia respecto a otros autos, ni muy lejos como para que todos los coches se vayan metiendo, ni muy cerca como para no tener tiempo de reaccionar ante lo que haga el conductor de adelante.
Por razones de seguridad, lo ideal es mantener una distancia de tres segundos con respecto al coche de adelante.
Extrema precauciones ante condiciones climáticas adversas
Un buen conductor puede adaptarse fácilmente a las condiciones del entorno.
Malas condiciones requieren mayor cautela: reducir velocidad, aumentar la distancia de otros autos y más cuidado en cambios de dirección.
Lo mismo tener paciencia para detenerte a desempañar tus ventanas en caso de lluvia intensa.
Asegura tu vehículo
A final de cuentas, por más pericia que tengas al volante, hay circunstancias fuera de tu control.
Lo ideal es tener una póliza que mínimamente te proteja por los daños que provoques a otros conductores o peatones.
Eso te liberará de dolores de cabeza y de posibles problemas legales por causar daños graves a terceros.
Pero es mejor contar con una cobertura que además te proteja a ti como conductor por los daños que sufras.
Recuerda que un seguro de cobertura amplia también cuida tu inversión y te ayuda a disminuir la pérdida financiera, en caso que tu auto sufra daños severos o quede inservible por un hecho de tránsito.
En Guros queremos ayudarte y te ofrecemos seguros para cada necesidad que puedes cotizar de una manera muy sencilla, confidencial y desde tu computadora. Conócenos.
TE PODRÍA INTERESAR:
- Tips de seguridad para conducir con niños en el auto
- ¿Qué influye en el costo de mi seguro de auto?
- Consejos para viajar seguro durante las vacaciones
- 10 consejos para ahorrar gasolina: cómo ahorrar combustible
- Cómo sacar tu vehículo del corralón en DF: Guía paso a paso
- Guía de accidentes automovilísticos: cómo reaccionar
- 7 factores que afectan al cotizar tu seguro de auto
- Seguro de auto: ahorra hasta un 60% con esta guía de 7 pasos