El mundo va cambiando y con él la forma en la que las personas se desplazan. Si eres de los que han decidido transportarse cada vez más en bicicleta, ¡gran decisión! Es una buena manera de mantenerse activos, saludables y dejando un menor impacto en el planeta. Sin embargo, no podemos olvidarnos de que vivimos en México, un lugar con moderada —por no decir “poca”— cultura vial. Tenemos que estar a las vivas, por eso te compartimos algunos consejos para maximizar la seguridad en tus trayectos.
1. Lleva tu equipo de seguridad sí o sí
Probablemente verás a muchos otros ciclistas sin casco, sin embargo, no te lo recomendamos para nada. Un buen casco te puede salvar la vida, no hay más que agregar sobre eso. También considera otros aditamentos como lentes de sol, guantes, chaleco reflejante, lámpara delantera, foco trasero y espejos retrovisores. No olvides tu kit de herramientas para arreglar tu bici si se avería y un botiquín de primeros auxilios. Equipa bien tu bicicleta y a ti mismo, esto te permitirá ser más visible para los demás, estar al tanto de tu entorno y reaccionar bien a contratiempos.

2. Las reglas viales van de cajón
No conocer las reglas viales te puede poner en una posición muy peligrosa y pues… ¡qué necesidad! Es verdad, muchos automovilistas, ciclistas e incluso peatones no las conocen. Sin embargo, si comparamos, es preferible aplicarlas que hacer lo contrario; después de todo, es una cuestión de seguridad. Estas reglas viales te indicarán cómo señalar vueltas a la derecha e izquierda, los lugares óptimos para que los ciclistas circulen, la distancia correcta a mantener de los carros (al menos 1.5 metros), entre otros aspectos relevantes. Y sí, acuérdate que los semáforos igual aplican para ciclistas y hay que respetarlos.
3. Conoce y planea tu ruta
Tienes que conocer el camino por el que andarás, sus condiciones y rutas alternativas por cualquier situación que se te presente. Es importante que tengas un mapa, ya sea físico o digital que te ayude por si te pierdes o tienes que usar otro camino. Si decides consultar el mapa en tu celular, asegúrate de tener pila suficiente o llevar una pila externa recargable por si acaso. También es bastante recomendable que cuentes con datos para no depender de las redes wifi.

4. Checa tu bicicleta
No te confíes, siempre checa que tu bicicleta esté en óptimas condiciones para rodar. Revisa que las llantas estén bien infladas, que no haya objetos incrustados como clavos o vidrios, que los frenos funcionen correctamente y cualquier otro detalle antes de salir.
5. Asegúrate en ciclismo
Por mucho que seas precavido a la hora de rodar, habrá veces que no todo dependa de ti. Es por eso que te recomendamos mucho contratar un seguro específico para ciclistas. De esta forma podrás reaccionar en fa en caso de accidente y garantizarte una atención médica inmediata. Un ejemplo de este tipo de seguro es el que ofrece Journey Sports, puedes conocer más en este enlace: https://journey.app/seguros-sura.

Un consejo de pilón: revisa las condiciones de tu seguro
Existe cierta oferta de seguros para proteger a los ciclistas, sin embargo, no todos ofrecen lo mismo. Es aconsejable que revises sus montos de cobertura, así como el método de pago en caso de accidente.
Por ejemplo, la mayoría de los seguros operan mediante reembolso, lo que significa que si te lesionas, tendrás que pagar por el servicio médico que recibas —que por cierto, no es nada económico— para luego poder reclamar un reembolso a la aseguradora. Por lo general, este trámite tarda varios meses y no todos tienen la liquidez para pagar y luego esperar el monto de vuelta.
Por otro lado, existen los seguros que operan mediante pago directo. Eso quiere decir que la aseguradora hará directamente el pago al hospital al momento de tu servicio médico. ¡Olvídate de los engorrosos trámites de reembolso! El seguro de Journey Sports opera de esta manera.
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y puedas rodar en tu bicicleta de manera segura. ¡Te deseamos una feliz rodada!
Te podría interesar:
- Reglamento de tránsito de la Ciudad de México, lo que debes saber
- Por qué utilizar casco al conducir una moto
- Seguro de motocicleta: qué aseguradoras lo tienen
- Reglas de convivencia entre peatones y automovilistas
- AIG vs. Seguros Inbursa ¿quién ofrece el mejor seguro?
- MAPFRE vs. Seguros Atlas, ¿quién ofrece el mejor seguro de auto?