El robo de automóviles es un problema de seguridad que persiste y se incrementa año con año.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril de 2022 se registraron 33 millones 856 mil 184 autos particulares en circulación, de los cuales 61 mil 900 fueron víctimas de robo y sí contaban con seguro de auto, a partir de datos recabados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Esta institución reportó en 2020 que sólo el 30.75 por ciento de los vehículos cuentan con un seguro de robo. El resto se encuentran en posición de vulnerabilidad y con mayor probabilidad de no recuperar el valor total o parcial del vehículo robado.
Quizá después de encontrarte en este escenario surgirán algunas dudas respecto a qué hacer o solicitar a las autoridades de tu entidad, así como si es necesario realizar el trámite de baja de placas de tu vehículo.
A continuación te explicamos lo que necesitas para la baja las placas y en qué otros casos —además del robo de tu unidad— debes realizar este proceso.
¿En qué casos debes dar de baja las placas de un auto?
Mudanza o cambio de domicilio entre entidades de México
La baja de placas de un automóvil por cambio de domicilio aplica para las personas que transitan de un estado de la República distinto al que se encontraban anteriormente. Es decir, si haces un cambio de domicilio dentro de la misma entidad no necesitas dar de baja las placas de tu auto.
Dependiendo del lugar al que te mudes son los requisitos para darte de alta, pero la baja debes hacerla en el lugar de origen del automóvil, y tendrán que darte un documento que te servirá para darte de alta en la nueva entidad a la que llegues con tu vehículo.
En este artículo veremos los trámites para dar de baja las placas de un vehículo en la Ciudad de México.
Pérdida total del vehículo por siniestro o robo
Si desafortunadamente sufres una pérdida total del vehículo, ya sea por accidente o robo, deberás hacer el trámite para dar de baja las placas del mismo. Esto es indispensable para poder realizar las diligencias necesarias, tanto con la aseguradora de auto, como con las autoridades.

En el caso de pérdida total por siniestro, la baja de placas se hace para que el vehículo no siga generando impuestos. De esta manera, te aseguras de no pagar por algo inexistente.
Mientras que en el caso de robo total, la baja de placas sirve para lo mismo y, además, para no correr el riesgo de ser imputado responsable en caso de cualquier ilícito que se haga con el vehículo robado.
Cambio de propietario del vehículo
Si vendes el vehículo, debes asegurarte de hacer el trámite de baja de placas y cambio de propietario.
Las razones son las mismas: para no ser responsable de cualquier situación realizada por el nuevo propietario, ya sea infracciones, choques o cualquier acto ilícito en el que pudiera verse involucrado el vehículo.
Pérdida o robo de placas
En el caso de robo o extravío de una sola placa, debes dar de baja la matrícula de las placas para solicitar la expedición de unas nuevas.
Si quieres solicitar placas especiales —de auto antiguo o vehículo para personas con discapacidad— debes dar de baja las placas actuales con las que circula el vehículo.
¿Cómo dar de baja unas placas en la CDMX?
Los requisitos para dar de baja un carro en la Ciudad de México son los siguientes:
1. Identificación oficial
Debes presentar un documento oficial que acredite tu identidad en original y copia, que puede ser:
- Credencial para votar
- Cartilla del servicio militar nacional
- Pasaporte
- Cédula profesional
- Licencia para conducir
- Tarjeta de residencia en caso de ser extranjero

2. Documentos de acreditación de personalidad jurídica
Lo siguiente es presentar un documento que acredite la personalidad jurídica de quien dará de baja las placas del vehículo. Estos documentos varían según la personalidad jurídica del propietario del vehículo, ya sea persona moral o física.
Si es persona física:
- Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite.
Si es persona moral:
- Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado.
Al igual que con la identificación oficial, debes presentar los documentos en original y copia.
Comprobante de domicilio
Los comprobantes de domicilio aceptados por la Ciudad de México para el trámite de baja placas de vehículos son:
- Boleta del Servicio de Agua
- Estado de cuenta de servicio telefónico
- Boleta del Impuesto Predial
- Recibo del Servicio de Luz
- Certificado de Residencia
- Estado de cuenta bancario
- Estos documentos también se entregan en original y copia
Comprobante de pago del trámite
Debes presentar el comprobante de pago del trámite de baja de placas de tu vehículo —original y copia—, que para 2022, asciende a $488.00 pesos. En el siguiente enlace puedes consultar el formato de pago.
En dado caso de que hagas el trámite de baja por robo de vehículo, estás exento de pago al presentar original y copia de un acta de robo ratificada por el Ministerio Público, con una expedición no mayor a un mes.
Comprobante de propiedad (original y copia)
El documento —original y copia– que acredite que eres propietario del vehículo que quieres dar de baja.
Los documentos que acepta el gobierno de la Ciudad de México son la factura original, o si está a crédito, la carta factura vigente, con una expedición no mayor a 30 días, junto con la copia sin valor de la factura de origen.
También se acepta la factura digital, pero acompañada de responsiva de compra-venta, y copia de la identificación del vendedor.
Si la persona haciendo el trámite no es el único dueño, también debe presentar endosos y/o refacturas.
En el dado caso de extravío o robo de la factura, debe presentarse el primer acuerdo admisorio del juicio de Jurisdicción Voluntaria para acreditar la propiedad de los Vehículos a partir de modelos 2000 en adelante, o la Fe testimonial ante notario público, preferentemente de la Ciudad de México para modelos hasta 1999.
Es importante que, en ningún caso, el comprobante de propiedad presente alteraciones, tachaduras y enmendaduras, y no ser de arrendamiento.
Tarjeta de circulación
Debes entregar la tarjeta de circulación de las placas que vas a dar de baja. Si la extraviaste, debes presentar el Acta Circunstanciada ante Juez Cívico en original y copia. Mientras que en caso de robo, es necesario presentar el acta de denuncia ante el Ministerio Público en original y copia.
En cualquier caso, el documento no debe tener más de un mes haber sido expedido por la autoridad competente.
Placas físicas
También debes presentar y devolver las placas del vehículo que estás dando de baja. Esto para evitar que puedan ser adquiridas o comercializadas en el mercado negro.
En el caso de que te hayan robado o hayas perdido una de las placas, debes devolver la placa restante. Esto para proceder con la emisión de una nueva alta vehicular, ligada al número de placa anterior.

Además, debes presentar una acta de denuncia ante el Ministerio Público en original y copia, no mayor a un mes de expedición.
Acudir a la Secretaría de Finanzas de la CDMX
Una vez que reúnas todos los requisitos, ya sólo debes presentarte a realizar tu trámite.
En Internet puedes generar la línea de captura para efectuar el pago de la baja de placas, o si lo prefieres, puedes acudir a las áreas de atención presencial de la Secretaría de Finanzas de la CDMX.
Para este trámite, sólo puedes asistir a las oficinas de las siguientes alcaldías:
- Benito Juárez – Uxmal 803 , Col. Santa Cruz Atoyac
- Cuauhtémoc – Avenida Insurgentes Sur 263 , Col. Roma Norte
- Álvaro Obregón – Calle 10 y canarios , Col. Tolteca
- Iztapalapa – Canal Río Churubusco s/n , Col. Central de Abasto.
- Venustiano Carranza – Avenida Francisco del Paso y Troncoso No 219 , Col. Jardín Balbuena
- Xochimilco – Avenida Prolongación División del Norte 5550 esquina Cuauhtemoc , Col. Barrio San Pedro
De acuerdo a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, la respuesta a este trámite es inmediata. Como ya sabes, este trámite puede variar dependiendo de la entidad donde te encuentres.
Sin embargo, para saber cuáles son los pasos en tu entidad, simplemente ingresa en tu buscador de preferencia: “trámite de baja de placas + (entidad donde vives).
Actualiza el resto de tu documentación
Es muy importante que si das de baja las placas de tu vehículo actualices todo lo que esté ligado al mismo.
Por ejemplo, debes cancelar el seguro del auto que está ligado a las placas que quieres retirar de circulación. En caso de un imprevisto, dependiendo de la aseguradora, podrías tener problemas para poder reclamar la reparación o indemnización del daño.
Si hiciste la baja porque cambiarás de auto, te recomendamos contactar a los expertos de Guros para contratar el mejor seguro de tu vehículo nuevo. Encontrarás opciones dentro de las mejores aseguradoras de México:
No lo pienses más y ahorra en tu seguro de auto como otras 25,000 personas ya lo han hecho.
TE PODRÍA INTERESAR
- Los autos más vendidos en México son los más inseguros
- Mantenimiento de moto: ¿cuáles son los servicios más importantes?
- ¿Cuánto cuesta el seguro de auto del Volkswagen Vento?
- Comprar una pickup: ventajas y desventajas
- Todo sobre la tenencia vehicular 2022
- Hoy No Circula: la guía completa

Si mi vehiculo no trae adeudos pero en el mismo año que lo adquiri lo doy de baja cuanto me costara ?
yo vendi mi vehiculo y el nuevo propiestario no ha cambiado de placas ni pagado que puedo hacer adonde puedo dar aviso
Ve al ministerio publico y haz una declaracion en donde mencione los hechos y que tu ya no tienes en tu poder el vehiculo ya para que te deslindes de responsabilidades para el dia en que pase algo te respaldes con ese escrito emitido por esta institucion
El trámite de baja de veiculo o cambio de propietario lo puede realizar un gestor
Tengo todo los documentos menos la baja
CUANTOS AÑOS DEBO GUARDAR LA BAJA DE UN AUOMOVIL…. INCLUSO SE FUE A LA CHATARRA
La cdmx otorga permisos para circular después de la baja?
Si perdí la baja de un vehículo donde la puedo volver a sacar
Hola Rosa María,
Estos son los pasos a seguir con la SEMOVI para obtener la baja de tu auto.
Te invitamos a cotizar tu póliza en nuestro comparador de seguros y encontrar el mejor precio disponible. Descubre lo fácil que es en guros.com
Mi auto es de este año lo saqué en una financiera y lo metí a servicio público pero no me gusto y lo retiro del servicio ya lo di de baja entregué placas y lo q tenía del carro y el seguro para pasajero que tenía por servicio público q pasa si contrato otro ya q me lo requiere la financiera si tengo algún incidente el segundo seguro me pagar ya q me dicen q no puedo cobrar otro en dado caso ya q el primer seguro aparecerá en base de datos q se hace en este caso
Cómo le hago para q ya no aparezca ese seguro ya q se contrato por un año pero tengo q empacar el auto es nuevo y solo lo puse de servicio público 4 meses y medio